miércoles, 20 de marzo de 2019

Practicamos la geometría

Con la seño Carmen hemos practicado la geometría. Nos ha traido chuches y palillos con los que hemos estudiado conceptos básicos de geometría.

El punto

El punto es la unidad básica de geometría. No tiene dimensión.

punto

La línea


La línea es la sucesión continua de puntos. Tiene una dimensión.
Las líneas pueden ser: rectas y curvas. En la linea recta todos los puntos están en la misma dirección, en cambio en las curvas no.

línea

Semirrecta.

Una semirrecta es la mitad de una ´línea recta. Tiene origen, pero no final.

Semirrecta

Segmento

Un segmento es una porción de línea limitado por dos puntos.

segmento

Polígono

Un polígono es una figura plana limitada por segmentos concatenados llamados lados. Los segmentos se unen en unos puntos llamados vértices.
Tiene dos dimensiones.
Se nombran en función del número de lados.



triángulo
cuadrilátero

hexágono

octógono

hexágono regular


Poliedro

Un poliedro es un cuerpo geométrico limitado por caras planas. Tiene tres dimensiones.
tetraedro

pirámide de base cuadrada

cubo








Al terminar la clase nos hemos comido las chuches.
 ¡Así da gusto aprender geometría!



jueves, 10 de enero de 2019

El Adverbio


Los adverbios son palabras invariables que expresan circunstancias de lugar, modo, cantidad, tiempo,....  No tienen género, ni número, ni persona.

Los adverbios pueden ser complementos del verbo y modificadores de otro adverbio o adjetivo.

A continuación os propongo una serie de ejercicios para que practiquéis con ellos.












miércoles, 9 de enero de 2019

Las caras del 100

Hoy en clase de Matemáticas hemos formado caras utilizando las regletas y sumando hasta el 100.
Estas son las caras que nos han salido:
Diego Roldán, Cristóbal y Adriana


Diego Jiménez y Lucía

Patricia y José Gabriel
Andrés y Alba

¿Os han gustado?
Pues anímate y forma las tuyas



miércoles, 12 de diciembre de 2018

LA MEDIDA Y RIMA DE LOS VERSOS

¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?

Poesía... eres tú.
(Gustavo Adolfo Bécquer)

Un poema es una composición escrita en verso. Cada una de las líneas del poema se llama verso. Para saber la medida de un verso, debemos contar las sílabas siguiendo unas reglas.
  • Si una palabra termina en vocal y la siguiente empieza en vocal o “h”, se cuenta una sola sílaba y se dice que hay sinalefa
  • Si la última palabra del verso es aguda, se cuenta una sílaba más
  • Si la última palabra del verso es esdrújula, se cuenta una sílaba menos. 



Los versos que tienen 8 sílabas o menos son: VERSOS DE ARTE MENOR
Los versos que tienen 9 sílabas o más son: VERSOS DE ARTE MAYOR



La rima es la repetición de sonidos en dos o más versos a partir de la última vocal acentuada. Puede ser:
  • ASONANTE Solo coinciden las vocales al final de verso. 
  • CONSONANTE Si coinciden las vocales y las consonantes.
Si un verso no rima con otro, se llama verso blanco o suelto o libre.

En el siguiente juego puedes practicar la rima.



Hay diferentes clases de estrofas dependiendo del número de versos que tengan y de su rima. 
Para analizar la rima de un poema, hay que asignar una misma letra a todos los versos que riman entre sí, empezando por la “a”. 
Si los versos son de arte menor, se escribe la letra en minúscula. 
Si los versos son de arte mayor, se escribe la letra en mayúscula.
Si no riman pondremos un guion.


Si te interesa puedes practicar más en el siguiente enlace. Aquí podrás practicar: 






martes, 11 de diciembre de 2018

Mercedes

El viernes 30 de noviembre nos visitó Mercedes, la abuela de nuestro compañero José Gabriel.

 Nos contó un montón de cosas sobre su infancia: cómo era su escuela, a qué jugaba, qué hacia en su tiempo libre,...

Cuando ella era pequeña los niños y las niñas no iban juntos al colegio. Las niñas estudiaban en una escuela, y los chicos en otra. Ni siquiera compartían el recreo. Las chicas jugaban a las casitas, con las muñecas,...Todavía conserva una de sus primeras muñecas.

Los chicos jugaban al fútbol, a las canicas, con ruedas haciéndolas rodar,...












En el colegio tan sólo utilizaban un libro y no tantos como los que llevamos nosotros ahora.
Nos mostró una cajita llamada "cabá" que utilizaba su madre para ir al colegio.



Además de aprender a leer, escribir,  las operaciones básicas, ..., también en la escuela les enseñaban labores como coser, bordar, ganchillo,.... , pero solo a las chicas. Este era el delantal que usaba cuando era pequeña y hacía labores.
  

Y este fue su primer dedal. Este objeto se utiliza en costura para empujar la aguja y no pincharse el dedo en el que se apoya.

También nos enseñó un alfiletero que perteneció a su abuela. En él guardaba los alfileres que utilizaba en la costura.


Cuando iba a misa llevaba un misalito para seguir la ceremonia ya que antes las misas se hacían en latín, que es una lengua antigua. En el mes mayo cada dia iban a rezar a la Virgen.

Al abrir el libro misal nos encontramos un marcapáginas muy original: una foto de Marisol y una estampa recordatorio de una primera comunión .

      

Mercedes nos cantó y recitó algunos poemas que se cantaban en los juegos de su infancia. Algunos ya los conocíamos de trabajarlos en el cole.

Intentamos jugar a un juego de la infancia de Mercedes. En corro nos íbamos entrelazando los brazos por dentro y fuera, unos en un sentido y otros al contrario, pero no supimos hacerlo, ¡menudo lío nos hicimos!

Ahora Mercedes se dedica a hacer unos objetos muy bonitos. Nos enseñó algunos de ellos como este belén hecho a ganchillo.


Y estos otros más. ¡Mirad qué bonitos son!

  







 

¡MENUDA ARTISTAZA ESTÁ HECHA!

MUCHAS GRACIAS POR ENSEÑARNOS TANTAS COSAS MERCEDES.

miércoles, 28 de noviembre de 2018

Mercedes

Mercedes, la abuela de Francisco José nos dio una charla sobre cómo hacían la matanza.




La  matanza consistía en todo el proceso desde que mataban a un cerdo hasta  conseguir el embutido del que se alimentaban las familias todo el año. .

En cada casa, había en los patios o corrales una especie de habitaciones llamadas "gorrineras" donde se criaban los cerdos. Estos animales son omnívoros, comen de todo, tanto plantas como otros animales, por lo que debían tener cuidado para que no les mordieran.

Una vez llegaban los primeros fríos, y el cerdo ya había engordado lo suficiente, era el momento de la matanza. Todas las familias solían matar a la vez, por lo que el matachín les daba el turno para ir a las casas. El matachín era una persona del pueblo que se dedicaba a matar a los cerdos. No todo el mundo sabía y podía hacerlo.

Para matar al gorrino, el matachín utilizaba una especie de puñal que le clavaba en el cuello. Los hombres inmovilizaban al animal y lo ponían encima de una mesa, llamada "mesa de mataero". Debían sujetarlo con mucha fuerza para que no se moviera. Las mujeres se encargaban de recoger la sangre y darle vuelta para que no se cuajara. Con esa sangre luego se hacían las morcillas y la butifarra.
Después de sacrificar al cerdo, le sacaban las tripas, lo chamuscaban, lavaban y lo colgaban para que las carnes se enfriaran.   Le ponían delante "el pañuelo", que era un trozo de manteca, para que no le entrara ninguna mosca ni cualquier otro bicho. A continuación, lo partían  y sacaban todas las piezas y carnes.

Mientras se enfriaban las carnes, las mujeres lavaban las tripas con mucha atención y cuidado. A Mercedes le gustaba de pequeña mucho lavar las tripas, y para que dejara tranquilas a las mujeres mayores, le daban un trozo de tripa para que se entretuviera. Pero su tripa al final siempre era negra y no blanca y limpia como las que lavaban las mayores.

Una vez lavadas, las tripas se ponían con limón, naranja y vinagre.







Las carnes se partían en máquinas que había que dar a una manivela. Luego se le incorporaban las especias necesarias para salchichón, chorizo, salchichas, guarras,... Se dejaba un tiempo reposar para que tomara el sabor y se embusaban en las tripas que ya tenían preparadas.

En los mataeros, los hombres se encargaban de matar y partir al animal, y las mujeres de todo lo demás.


La matanza duraba varios días. Primero pelaban, cocían y escurrían las cebollas que utilizaban para hacer las morcillas. Y después del mataero, ponían algunas piezas en sal y secaban todo el embutido elaborado.

El jamón que nos comemos en los bocatas de los almuerzos viene de las patas traseras de los cerdos. Para hacer un buen jamón tenían que  frotar con limón y apretarlo mucho para eliminar los líquidos de su interior.

Durante esos días, lo habitual era comer "Ajo de mataero" que es una comida hecha con hígado, ajo y miga de pan, acompañado de tajaetas. La noche del mataero, lo normal era comer un arroz hecho en la lumbre. Otra comida que solía hacerse era el "Moje tiznao" que se elaboraba con patatas y cebollas asadas en las ascuas, sardinas saladas, aceitunas negras, aceite y vinagre. Se llamaba así porque al pelar las patatas y cebollas las manos se ponían negras.


Mercedes nos preparó "Ajo de mataero" y nos lo dio para que lo probáramos.


¡Estaba riquísimo! Algunos no lo probaron, ¡ellos se lo perdieron!


¡GRACIAS MERCEDES!
 .